26 MAYO – Día1
CONFERENCIA DE APERTURA
OPORTUNIDADES DE HACER EL SECTOR DE LA AVIACIÓN MÁS RESILIENTE, SOSTENIBLE Y COMPETITIVO
Las conferencias se celebran en inglés. Las conferencias identificadas con ES se traducen al inglés.
09:00 - 09:10
Introducción al evento

09:15 – 09:50
Presentación de la Estrategia Aeroespacial de Andalucía


Moderador: Luis Montoto Rojo
Rogelio Velasco


Carlos Suárez

10:00 –10:45
Apertura Oficial


MINISTERIO DE DEFENSA
Ministro
Por confirmar

Antonio Gomez Guillamón


Ricardo Marti Fluxa


Jorge Caro Terrón


Juan Manuel Moreno Bonilla
Presidente

10:45 – 11:15
Iniciativas Europeas

Moderador: César Ramos


Alfredo Martinez


Cédric Post
GIFAS (Groupement des Industries Françaises Aéronautiques et Spatiales)


Marco Protti
AIAD (Italian Industries Federation for Aerospace)


Sameer Savani
ADS Group (UK trade organisation representing the aerospace, defence, security and space sectors)

11:20 – 11:50
Los Fondos Europeos Representan una Gran oportunidad para la Industria Aeronáutica

Isabel del Pozo

11:55 – 12:10
Estrategia del Ministerio de Defensa para el Sector Aeroespacial

Pedro Andrés Fuster González
12:10 – 12:25
Plan de Recuperación y Transformación de España

Raul Blanco
MINISTERIO DE INDUSTRIA COMERCIO Y TURISMO
12:30 – 12:45
Aviación limpia para una recuperación verde
La iniciativa “Clean Sky 2 joint Undertaking [Horizon 2020] está cumpliendo de acuerdo a los objetivos establecidos en su Regulación hacia reducir el impacto de la aviación en el clima y el medio ambiente. Ha acumulado un impresionante eco-sistema de más de 900 participantes variando desde PyMEs, universidades, organizaciones de investigación hasta grandes líderes de la industria aeronáutica. Sin embargo, en términos del logro de objetivos del acuerdo de Paris, está claro que se necesitan acciones de mayor alcance. De acuerdo con las ambiciones y prioridades establecidas por la UE GREEN DEAL y la Comisión Von Der Leyen, Europa tiene ahora por objetivo ser el primer continente de clima neutro para 2050. Esto requerirá un acercamiento aún más ambicioso y disruptivo hacia la eficiencia energética de la aviación, el uso de recursos y sus emisiones. A pesar de que la pandemia Covid-19 ha creado la peor crisis de la aviación al día de hoy, la demanda de viaje, visitar personas y lugares, y hacer negocios volverá; la aviación se recuperará. Cuando lo haga, dirigirse a los impactos de la aviación en el clima será más urgente que nunca. La aviación limpia es el camino para “construir de nuevo y mejor” y crear un sector de aviación sustentable – y dirigir el camino como Europa, y establecer una marca a seguir para los demás.

Ron Van Manen

12:45 – 13:00
Aciturri y CleanSky 2
Un panorama de las innovadoras tecnologías de ensamble desarrolladas bajo el consorcio EWIRA lideradas por ACITURRI. En esta presentación se mostrará principalmente la tecnología Jig-Less. Esta tecnología ha sido desarrollada hasta TRL6 dentro del programa Clean sky 2 y es utilizada para ensamblar algunos componentes de pruebas de vuelo. Adicionalmente, los resultados de esta tecnología han contribuido a madurar otros conceptos de ensamble: jig flexible, para aplicación en grandes estructuras aeronáuticas.

Jorge Martínez San Martín

12.25- 13.25
Andalucia, International Aeronautical Hub
How and why should Andalusia maintain its leadership position in the aerospace industry?
We will discuss the current situation of the aerospace industry in Andalusia and its international relevance, the clear commitment to the space sector in this region, the new opportunities that are opening up in Defense and through the Next Generation funds of the European Union.
LA INNOVACIÓN PARA SUPERAR LOS RESULTADOS Y SEGUIR SIENDO COMPETITIVO
SESIÓN 1 – DESAFÍOS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR
14:00 – 14:30
Conferencia
Aena Aeropuertos 4.0
El sector del transporte aéreo afronta hoy la mayor crisis de su historia. Esta situación desembocará en una profunda (y necesaria) transformación de la industria, que habrá de implementar modelos de gestión más eficientes y eficaces. La clave de ese proceso será la innovación, acelerar la incorporación de nuevas tecnologías que favorezcan la digitalización y la sostenibilidad. Solo con estas herramientas logrará el sector aéreo adaptarse y sobreponerse a la enorme perturbación que ha supuesto la Covid 19. Se trata, en definitiva, de resiliencia.
14:35 – 15:40
Mesa redonda
Desafíos de la transformación digital en el sector aerospacial.

Moderador: Cristina Cottrell
Aircraft accident investigation
Boeing 787 Captain


15:45 – 16:15
Workshop
Digitalización y seguridad de la cadena de suministro aeroespacial y de defensa europea:
cómo BoostAeroSpace quiere acelerar la continuidad digital entre los OEM y su cadena de suministro.
BoostAerospace SAS fue fundado hace más de 10 años por Airbus, Dassault Aviation, Safran y Thales y ejerce como un centro digital para la colaboración y seguridad de intercambio de información dentro de la industria Aeroespacial y de Defensa Europea. Nuestra misión principal es implementar estándares, herramientas y servicios de colaboración seguros, para incrementar la competitividad y mejorar el desempeño, pero es además un factor de éxito para mejorar la colaboración entre clientes y proveedores. BoostAerospace ejerce como un habilitador de esta colaboración y de la estandarización de soluciones digitales a través de la cadena de suministros completa.
16:20 – 17:25
Workshop
Razones para invertir en Andalucía. NEW SPACE FOCUS.
1/ Introducción a cómo hacer negocios en España.
2/ El sector Aeroespacial. Ventajas y oportunidades de invertir en Andalucía
3/ Mesa de debate: Oportunidades de inversión en New Space.

Moderador
Director de Inversiones Estratégicas
